lunes, 19 de enero de 2015

Los secretos de El Santo

El coleccionista Roberto Shimizu expone en el Museo del Juguete Antiguo de México las intimidades del mítico luchador, un héroe de la cultura popular


Roberto Shimizu, el curador de la exposición sobre El Santo en el Mujam / SAÚL RUIZ

Ya retirado, Rodolfo Guzmán Huerta, conocido en la lucha libre mexicana como El Santo, representó en teatro un sketch cómico. Su papel consistía en intentar salvar al director de un manicomio que está siendo atacado por los pacientes. Al final de la pelea recibe tantos golpes que él también se vuelve loco. El luchador que se convirtió en un héroe de la cultura popular mexicana y más tarde en un icono pop, a la altura de otros personajes como Cantinflas o El Chavo del 8, fue enterrado al día siguiente de esa disparatada función en un funeral digno de un jefe de Estado. Llevaba el rostro cubierto con la máscara plateada que lo acompañó durante toda su vida.
Hay un Santo (1917-1984) que se parece poco al de los cómics sobre sus aventuras que se vendían en los años cincuenta como pan caliente. Usaba unas alzas en las botas para parecer más alto, lo que le obligaba a equilibrarse con las manos. Antes de darse a conocer, peleó sin mucha gloria con otros psuedónimos como El hombre rojo, El exhombre rojo, El murciélago, II. Nombres con los que conoció el otro lado de la lucha libre: cuando el público te desprecia con insultos y escupitajos. En sus últimos años sobre el ring dejó de usar el traje de licra, se ceñía demasiado a un cuerpo que ya no era tan atlético. Siempre, según los que lo conocieron, vivió en una extraña dualidad: con la máscara era famoso y sin ella no era nadie. ¿Para qué sirve entonces la fama si no es para ser reconocido?
En la época en la que se caricaturizaba a los mexicanos con sombrero charro echando la siesta bajo la sombra de un cactus, El Santo nunca faltó a una función. Ni aunque estuviera enfermo. “Era un gran profesional. En eso se parece a otros grandes personajes como el cantante Juan Gabriel”, cuenta Roberto Shimizu, el director delMuseo del Juguete Antiguo de México (Mujan) que dedica estos días una retrospectiva a la figura del mítico luchador.
Rodolfo Guzmán fue un gran personaje pero Shimizu, en otra dimensión, no se queda atrás. Hijo de unos japoneses que abrieron una tienda de ultramarinos en el DF, hizo fortuna con una fábrica de plásticos. Llegó a tener más de 200 trabajadores. Desde niño comenzó a coleccionar juguetes y ahora mismo posee el mayor acervo del mundo con más de 40.000 piezas. Exhibe su tesoro particular en un edificio de la Doctores, una colonia obrera de la ciudad de México en el que se suceden talleres mecánicos y tiendas de piezas para coches, robadas o directas del fabricante.

En la época en la que se caricaturizaba a los mexicanos con sombrero charro echando la siesta bajo la sombra de un cactus, El Santo nunca faltó a una función
Shimizu fue el primero que se paseó por el barrio en un Ferrari. A su museo se llega subiendo la estrecha escalera de un bloque de vecinos. Un día de entre semana hay varios visitantes extranjeros con guías de viaje como la Louis Vuitton o la Lonely Planet. ¿Qué hay que ver? Soldaditos de plomo, figuras de plástico desproporcionadas en las que un perro es más grande que un camello, cabezas de muñeca y piezas únicas de cuando México, en la década de los cuarenta, era una de las industrias más importantes del juguete. Una parte de la historia a punto de extinguirse, agarrada a Shimizu como único salvavidas.
El Santo, el enmascarado de plata, en los años 40
La exposición dedicada a El Santo, el personaje fetiche de Shimizu (“el primer superhéroe mexicano, nuestro Superman”), se ha instalado en la última planta. Hay tres salas con trajes, botas, carteles y cómics de José Guadalupe Cruz, el dibujante que convirtió en leyenda al luchador. Con sus tebeos, el luchador pasó de ser un hombre en traje de licra, un peleador más del Arena de México, a un superhéroe capaz de todo en el imaginario del pueblo. Hizo también cerca de 70 películas con títulos tan disparatados como Santo vs las mujeres vampiro o Santo contra los jinetes del terror. Poco valoradas por los críticos pero devoradas por el público. Las cintas originales se venden hoy día en Ebay como cine de culto.
El rostro del luchador fue una incógnita hasta que dos años antes de su muerte lo mostró en un programa de televisión del periodista Jacobo Zabludovsky. De joven, sin embargo, no hay retratos suyos. Shimizu los tiene pero no los exhibe porque cree que así lo habría querido el homenajeado. “Lo vi una vez pero no le dije nada. Era un ser de otro mundo. Los coleccionistas somos gente tímida”, dice.
En una estantería, en la parte de abajo, difícil de ver, hay anuncios de peleas de Guzmán en Estados Unidos en las que participó a cara descubierta, sin máscara. Al norte del río Bravo se promocionó como otra persona diferente. Pasamos a toda prisa por esa parte de la exposición, como si no quisiéramos darle mucha importancia, aunque las alarmas de la curiosidad se han encendido. Es de justicia, sin embargo, no husmear en ese enigmático rostro. Nuestro héroe es un héroe enmascarado. No hay más. Así se fue a la tumba.
Fuente:El País

sábado, 17 de enero de 2015

LAS BATALLAS DEL SUR DE LIMA

noticia principal
 
Episodios para la reflexión
A 134 años, se recuerda a los caídos en las batallas de San Juan y Miraflores, episodio de la Guerra con Chile.
El que muere, si muere donde debe, vence y sirve.

Jorge Basadre, Historia de la República del Perú.

En el Morro Solar de Chorrillos, último bastión de la defensa peruana en caer en manos enemigas, se yergue el Monumento al Soldado Desconocido.

Aquí, cada 13 de enero se rinde homenaje a quienes dieron sus vidas en la defensa de Lima, durante la Batalla de San Juan (o San Juan y Chorrillos, como la llaman otros historiadores), durante la Guerra con Chile.

En el morro se parapetaron, aquella fecha de hace 134 años, Miguel Iglesias y más de un centenar de artilleros, junto con los restos de los batallones Guardia Peruana, Callao, Ayacucho, Cajamarca, Tarma y Trujillo.

Se calcula que 20,000 peruanos, dispuestos en los cuerpos de infantería (casi no había caballería) de tres ejércitos, pelearon en las batallas de San Juan y Chorrillos. Le hicieron frente al ejército chileno, de 23,000 efectivos, que había desembarcado entre las playas de Chilca y Curayacu, entre el 22 y 26 de diciembre de 1880.



•••

De acuerdo con los testimonios de los oficiales extranjeros, el estadounidense D.W. Mullan y el italiano L. Ghigliatti, recogidos por Jorge Basadre en su Historia de la República del Perú, 2,000 peones chinos de Cañete se aliaron a los invasores. Seguramente fue una consecuencia de las pésimas condiciones de vida que les daban los hacendados costeros.

Basadre recuerda que entre diciembre de 1879 y julio de 1880 se realizaron los trabajos de defensa de Lima, pero luego disminuyó “en la duda si invadirían los chilenos y sobre cuál sería su base de operaciones, duda que subsistió hasta noviembre de aquel año”, cuando se hicieron finalmente las líneas de San Juan y Chorrillos.



•••

La Batalla de San Juan y Chorrillos duró alrededor de cuatro horas y las tropas peruanas se replegaron, para 48 horas más tarde dar una segunda y final batalla en Miraflores a los chilenos. En Chorrillos, la lucha continuó casa por casa. “Nunca visto hasta aquel momento era el arrojo y el encarnizamiento con que se batían los peruanos”, escribió el historiador chileno Vicuña Mackenna.

Los chilenos saquearon e incendiaron Chorrillos esa misma noche. Además de violar mujeres, enajenarse con los civiles y profanar tumbas, asesinaron a 11 bomberos italianos. Producto de la codicia y peleas entre ellos, fallecieron otros 200 y 400 chilenos, que se sumaron a los 5,000 muertos en batalla. “El olor de los muertos y del incendio [en Chorrillos] resultaba irrespirable”, escribe Basadre.

El historiador tacneño señala los errores peruanos en la defensa de Lima: “Hubo diversidad de fusiles y balas, no se contó con los potentes cañones Krupp, mientras el ejército enemigo contaba con más de 60 de este tipo”.

El entonces coronel Andrés A. Cáceres no pudo posicionarse de Lurín por falta de municiones y vehículos para movilizar el armamento, además de la sed de sus hombres. Eran escasas las compañías de administración, tan indispensables en los escenarios bélicos, y la labor de abastecimiento la hacían como podían y personalmente los propios oficiales peruanos.



•••

El 15 de enero, dos días después, se libró la Batalla de Miraflores. Tuvieron un papel importante los civiles, que ofrecieron ayuda a los militares peruanos en la última defensa de Lima, sobre todo desde tres de los siete reductos, distantes entre ellos a 1,000 metros, que se armaron desde el barranco de Miraflores hasta las haciendas de Monterrico y Vásquez. Ahí fallecieron defendiendo la patria alrededor de 3,000 compatriotas (militares, magistrados, universitarios, periodistas, profesores, comerciantes), una parte de ellos ya heridos, cayeron víctimas del “repase” y el “corvo” de las tropas enemigas.



•••

En el capítulo “La expedición a Lima y la defensa de la capital Peruana”, Basadre tomas los testimonios del diplomático argentino Uriburu y del marino estadounidense Mason, quienes opinaron sobre la improvisada defensa de Lima: muchos regimientos estaban pobremente vestidos y sin calzado, se utilizó un pésimo aceite que casi inutilizó el armamento, la artillería fue hecha por procedimientos empíricos “por firmas privadas de Lima y sin práctica en el campo”.

Por su parte, el general ecuatoriano Francisco J. Salazar, en su libro Las batallas de Chorrillos y Miraflores y el arte de la guerra –editado en Lima en 1882 y reeditado en 2010– pone el ojo sobre una desventaja “irreparable” de las fuerzas militares peruanas:

“Nos referimos al hecho de haberse compuesto su personal de hombres de razas diferentes, en cada una de las cuales el patriotismo se modifica de diferente manera en su modo de ser, no menos que en sus tendencias y dirección de ideas”. Una lección que nos deja la Historia. Gloria a los peruanos anónimos que sacrificaron sus vidas.

EL DATO

En la Batalla de Miraflores tuvieron un rol importante los civiles, que ayudaron en la defensa de Lima junto con los militares peruanos.

se calcula que 20,000 peruanos dispuestos en cuerpos de infantería de tres ejércitos pelearon en san juan.                    Publicado: 17/01/2015

Fuente: El Peruano
 

sábado, 3 de enero de 2015

Cuando 'Regreso al futuro' viajó a 2015: en qué acertó y en qué no

Regreso al futuro II

20MINUTOS. 03.01.2015 - 19:09h

   Regreso al futuro II es una de las películas de culto del género de aventuras y ciencia ficción. Estrenada en 1989, era la segunda de una saga que basaba su trama en la capacidad de viajar por el tiempo. Si en la primera parte Marty McFly, su protagonista (encarnado por Michael J. Fox) y el doctor Emmet 'Doc' Brown programaban y llevaban a cabo un viaje a 1955, en la segunda se dirigían hacia un futuro que entonces parecía lejano: 2015.

Ese año ha llegado y, como recoge en un reportaje el diario Daily Mail, hay tantas diferencias como similitudes respecto a cómo Robert Zemeckis, director de la película, imaginó que sería el mundo 25 años después de rodarla. En su momento, Regreso al futuro II arrasó gracias a algunos adelantos tecnológicos que preveía iban a estar disponibles para el gran público en 2015. Pero no todos se han hecho realidad.

Así, el famoso aeropatín (quizá lo más recordado de la película), que Marty McFly usa en la plaza central de Hill Valley para escapar de los malos, aún no existe a gran escala. No obstante, la película no iba desencaminada, ya que ya hay algún proyecto que apunta a que más pronto que tarde, habrá monopatines sin ruedas. Se trata de un proyecto llamado Hendo Hover, auspiciado por la leyenda del monopatín Tony Hawk, que utiliza campos electromagnéticos para mantener el monopatín en el aire.

Sin carreteras
Al inicio de la película, 'Doc' Brown le decía a Marty que "a donde vamos no necesitamos carreteras". Y es que en el 2015 de ficción, los coches volaban. Ese avance está lejos de ser real. Los coches todavía circulan pegados al suelo y no hay perspectivas de que la cosa cambie, pese a que ya hay una compañía eslovaca que trabaja en este invento. Otro 'fallo' de la película es pensar que en 2015 todavía se usaría el fax a gran escala. El Marty McFly de esa época es despedido y el mensaje le llega a través de un fax, elemento que cada vez se usa menos.

Aunque no está todavía muy extendida, ya se han inventado prendas con conexión a Internet que ofrecen datos como las constantes vitalesPrecisamente en esa secuencia se ve uno de los grandes aciertos de la película: una videoconferencia. Hoy en día, gracias a herramientas como Skype, son un elemento más en nuestras comunicaciones, aunque en 1989, año de estreno del filme, era pura ciencia ficción.

Otros aciertos son la existencia del cine 3D. En su llegada a la plaza de Hill Valley de 2015, Marty se asusta al ver una promoción de una secuela de Tiburón. Aunque no tiene ese nivel de realismo, el cine en tres dimensiones sí que ha cambiado la manera de ver películas en el cine. Además, Marty lleva ropa inteligente.

Aunque no está todavía muy extendida, ya se han inventado prendas con conexión a Internet que ofrecen datos como las constantes vitales. Lo que aún no hacen, como la chaqueta de Marty, es secarse solas. Otro vaticinio correcto es la existencia de unas gafas que permiten responder al teléfono. Las lleva una hija de Marty McFly y aunque son mucho más aparatosas, tienen la misma filosofía que las Google Glass.

De cualquier manera, la película desembarca en la California de 2015 pero lo hace el 21 octubre. Hay, por tanto, casi diez meses para que se inventen y popularicen todos los adelantos de Regreso al futuro II. Si la espera se hace larga, un grupo de fans ha creado un reloj en Internet que, en tiempo real, dice cuánto queda para lo que ya han llamado 'El Día de Regreso al futuro'.

 Fuente: Yahoo Noticias

Así se resolvían las dudas en las bibliotecas antes de Google

Google antes de Google: así se resolvían las dudas en las bibliotecas el siglo pasado
Así se resolvían las dudas
La Biblioteca Pública de Nueva York rescata en su cuenta de Instagram las peticiones de lectores entre las décadas de los cuarenta y los ochenta


En estos tiempos de Google, la Biblioteca Pública de Nueva York reclama el lugar que el oficio de librero merece. La institución ha encontrado una antigua caja con peticiones de sus lectores desde los años cuarenta hasta la década de los ochenta que demuestran cómo se buscaba información antes de que Internet apareciera. Y se ha propuesto publicar cada una de estas cuestiones todos los lunes en su cuenta de Instagram con el hashtag  #LetMeLibrarianThatForYou (la versión librera del clásico cuenta de Instagram. Querían saber más de esas curiosas tarjetas.

La primera tarjeta apareció en la red social a principios de 2014. En un viejo cartón mecanografiado, fechado en enero del 78, un hombre llamado Beryl Eber se maravillaba con la capacidad de Steven Spielberg para imaginar vida más allá de la Tierra en la película Encuentros en la tercera fase. La biblioteca no solo publicaba una imagen, además alentaba a comentarla para comprobar el interés de sus seguidores. Hace unos días, los medios digitales estadounidenses Gothamist y BuzzFeed recogían el hallazgo. A España llegó a través del blog de Raquel, una estudiante de arquitectura residente en Brooklyn, cuyo post acabó en la portada del agregador de noticias Menéame. La petición de la institución obtenía su respuesta: miles de personas leyeron la información y llegaron a la cuenta de Instagram. Querían saber más de esas curiosas tarjetas.




"Éramos Google antes de que Google existiera", aseguran en las redes sociales los responsables de la biblioteca de Nueva York. Y recuerdan esa frase que un día dijo el escritor de cuentos Neil Gaimn: "Google te puede devolver 100.000 respuestas, un librero te devolverá la correcta". O por lo menos, "encontrará el camino", explica la bibliotecaría Rosa Caballero-Li, en una entrevista en la radio pública estadounidense npr. Los libreros recibían llamadas, tarjetas manuscritas que entregaban a los lectores y otras peticiones de viva voz que mecanografiaban y después contestaban.

La empleada del organismo neoyorquino cuenta que décadas después siguen recibiendo más de 100 preguntas al día a través del servicio de peticiones Ask NYPL. "No solo buscan comprobar datos, también hay peticiones informativas, otras comparten su opinión, incluso nos contactan para comprar libros".

Los que llegan hasta este buzón digital lo hacen por desesperación o porque no tienen acceso a Internet, apunta Caballero-Li. Los que en el siglo pasado llamaban o redactaban estas tarjetas no tenían alternativa.

Esta es una selección de las cuestiones más interesantes que por el momento la biblioteca pública de Nueva York ha publicado en su cuenta de Instagram.
 
Mensaje en el contestador recibido a las 12 de la Nochevieja de 1967. Parece la voz de una mujer: "Tengo dos preguntas. La primera es sobre etiqueta. He ido a una fiesta de Nochevieja e inesperadamente me quedé a dormir. No conozco bien a los anfitriones. ¿Debo enviarles una nota de agradecimiento? Segunda, cuanto conoces a un colega y sabes que tiene 27 millones de dólares porque me lo dijo, 27 millones, y sabes su nacionalidad, ¿cómo se consigue su nombre?".
 

"¿Es este el lugar donde las preguntas obtienen respuestas?". Llamada telefónica. 13 de septiembre de 1947.


"Este libro cuenta las tradiciones navideñas en México, Irán, China, Suecia, Irak, España y Noruega. Incluye una breve descripción de otras costumbres. También tiene una receta para hacer galletas, manualidades, algunos chistes y un glosario. Es fácil de leer y alterna las ilustraciones en color con las de blanco y negro. Debería ser muy útil en tareas escolares".
negro. Debería ser muy útil en tareas escolares".
"Cuando uno tiene invitados, ¿quién debe besar primero?".

 
"¿Por qué los cuadros del siglo XVIII tenían tantas ardillas y cómo las

 
"¿Tienen estadísticas sobre la esperanza de vida de las mujeres abandonadas?".
BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK
"No, señora, Julio Verne no escribió 'Alicia en el país de las maravillas".
BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK
"¿Ha sido el arma con la que Oswald disparó al Presidente Kennedy devuelta a la familia?".
BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK
La primera tarjeta apareció en la red social a principios de 2014. En un viejo cartón mecanografiado, fechado en enero del 78, un hombre llamado Beryl Eber se maravillaba con la capacidad de Steven Spielberg para imaginar vida más allá de la Tierra en la película Encuentros en la tercera fase. La biblioteca no solo publicaba una imagen, además alentaba a comentarla para comprobar el interés de sus seguidores. Hace unos días, los medios digitales estadounidenses Gothamist y BuzzFeed recogían el hallazgo. A España llegó a través del blog de Raquel, una estudiante de arquitectura residente en Brooklyn, cuyo post acabó en la portada del agregador de noticias Menéame. La petición de la institución obtenía su respuesta: miles de personas leyeron la información y llegaron a la cuenta de Instagram. Querían saber más de esas curiosas tarjetas.

Fuente: El País